Duarte.
El 26 de enero de cada año se dan cita en el parque
central de esta ciudad, cientos de miles de personas a presenciar el desfile
Nacional; siendo San Francisco de Macorís la capital de la provincia Duarte.
La provincia recibe su nombre en honor al padre de
la patria Juan Pablo Duarte. En los tiempos de la colonización de un grupo de
aborígenes del tipo denominado macoriges los cuales, al igual que los restantes
grupos de aborígenes de la Isla de Santo Domingo, fueron exterminados por los
colonizadores españoles.
En el siglo XVIII, se fundó una capilla para la Señora
de Santa Ana, construida en lo que hoy es el Rincón San Francisco de Macorís.
Para el siglo XIX admitió categoría de Parroquia para luego ser convertida en
Distrito de La Vega. Mediante la ocupación haitiana San Francisco fue
catalogada como común del Cantón de Santiago. Cuando se proclamó la
independencia de República Dominicana, Duarte fue el primer pueblo del Cibao
que se alzó a favor de la gesta de la Puerta del Conde. Luego de que la
república se había constituido Duarte pasó a ser un común de La Vega.
En 1896 San Francisco se vuelve cabecera del
Distrito Pacificador -este nombre se le otorgó en honor al presidente Ulises
Heureaux "Lilís", a quien se le dio el título de Pacificador de la
Patria-. En 1907 se convierte en provincia con el mismo de Pacificador. En el
1925 se le cambió el nombre de Provincia Pacificador por el de Provincia
Duarte, en honor del Padre de la Nacionalidad, Juan Pablo Duarte. Duarte es una de las 32 provincias de la República
Dominicana. Se nombró así en honor a Juan Pablo Duarte, padre de la patria de
este país. En esta misma ciudad, se lleva a cabo el desfile Nacional en
conmemoración al natalicio de Duarte.
El 26 de enero de cada año se dan cita en el parque
central de esta ciudad, cientos de miles de personas a presenciar el desfile
Nacional; siendo San Francisco de Macorís la capital de la provincia Duarte.
La provincia recibe su nombre en honor al padre de
la patria Juan Pablo Duarte. En los tiempos de la colonización de un grupo de
aborígenes del tipo denominado macoriges los cuales, al igual que los restantes
grupos de aborígenes de la Isla de Santo Domingo, fueron exterminados por los
colonizadores españoles.
En el siglo XVIII, se fundó una capilla para la Señora
de Santa Ana, construida en lo que hoy es el Rincón San Francisco de Macorís.
Para el siglo XIX admitió categoría de Parroquia para luego ser convertida en
Distrito de La Vega. Mediante la ocupación haitiana San Francisco fue
catalogada como común del Cantón de Santiago. Cuando se proclamó la
independencia de República Dominicana, Duarte fue el primer pueblo del Cibao
que se alzó a favor de la gesta de la Puerta del Conde. Luego de que la
república se había constituido Duarte pasó a ser un común de La Vega.
En 1896 San Francisco se vuelve cabecera del
Distrito Pacificador -este nombre se le otorgó en honor al presidente Ulises
Heureaux "Lilís", a quien se le dio el título de Pacificador de la
Patria-. En 1907 se convierte en provincia con el mismo de Pacificador. En el
1925 se le cambió el nombre de Provincia Pacificador por el de Provincia
Duarte, en honor del Padre de la Nacionalidad, Juan Pablo Duarte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario